En un nuevo hallazgo extraordinario, la misión arqueológica conjunta egipcio-francesa afiliada al Centro Franco-Egipcio para el Estudio de los Templos de Karnak (CFEETK) ha descubierto una colección de joyas que datan de principios de la dinastía XXVI (circa 664-610 a.C.) durante las excavaciones que se están llevando a cabo en el sector noroccidental de los templos de Karnak.
El hallazgo, incluye anillos de oro, pequeños amuletos y ornamentos intrincadamente elaborados que permiten conocer mejor la actividad del templo durante el primer milenio a.C., un periodo a menudo eclipsado por las anteriores ampliaciones monumentales de Karnak.
«Este descubrimiento supone una importante aportación a nuestra comprensión de la historia de Karnak durante el periodo tardío», declaró el Dr. Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades. «Destaca la dinámica vida religiosa y económica en el recinto del templo en una época de importante resurgimiento político y cultural bajo los reyes saítas».
Una colaboración basada en décadas de investigación
El descubrimiento es fruto de una larga colaboración entre el Consejo Supremo de Antigüedades, el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) y el CFEETK, una asociación que lleva trabajando en Karnak desde 1967. La excavación actual forma parte de un proyecto más amplio para mejorar el museo al aire libre del yacimiento, que incluye nuevos senderos para los visitantes, un moderno sistema de iluminación y la restauración de la Capilla de Amenhotep I, recientemente reensamblada como parte de los esfuerzos para transformar el museo al aire libre en una atracción patrimonial más accesible.
«Este tipo de colaboración internacional es vital no sólo para la investigación arqueológica, sino también para el desarrollo sostenible del patrimonio egipcio», declaró Sherif Fathy, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto.
Las joyas se descubrieron en el interior de una pequeña vasija rota, aunque completa, cuidadosamente enterrada bajo capas de escombros. Entre los hallazgos hay varios anillos de oro, un delicado amuleto de oro en forma de tríada que representa a la familia divina tebana -Amun, Mut y Khonsu-, así como amuletos en miniatura que representan a dioses con forma de animales. El conjunto incluye también un broche de metal y una colección de cuentas, algunas de ellas doradas.
«Lo que más llama la atención es la calidad de la artesanía», señaló Mohamed Abdel-Badie, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias.
El pequeño pero exquisito tesoro parece haber sido cuidadosamente ocultado, posiblemente durante un periodo de agitación política o en previsión de los esfuerzos de reconstrucción.
Ecos de un taller sagrado
El descubrimiento se produce en medio de las investigaciones en curso en la zona norte del templo de Karnak, donde el equipo ha descubierto grandes estructuras de adobe que se cree que sirvieron como talleres o almacenes a principios de la dinastía XXVI.
«Esta parte de Karnak ha aportado pruebas significativas de las actividades económicas del templo durante el Periodo Tardío», declaró el Dr. Jérémie Hourdin, codirector de la misión por parte francesa.
Un vistazo a la historia oculta de Karnak
El descubrimiento viene a sumarse a un creciente conjunto de pruebas que sugieren que Karnak siguió siendo no sólo un centro de culto religioso, sino también un núcleo de actividad económica y artesanal hasta bien entrado el primer milenio a.C. Aunque las primeras fases de la historia de Karnak -especialmente sus grandiosas expansiones durante el Imperio Nuevo- han dominado durante mucho tiempo los estudios, los nuevos hallazgos subrayan la importancia permanente del templo durante periodos posteriores.
Las joyas se están conservando y documentando y pronto se expondrán en el Museo de Luxor, ofreciendo a los visitantes una visión del arte y las prácticas religiosas de la antigua Tebas.
«Este descubrimiento nos recuerda que Karnak sigue guardando innumerables secretos bajo sus arenas», declaró el Dr. Abdel-Ghaffar Wagdy, Director General de Antigüedades de Luxor y codirector de la misión. «Cada hallazgo nos acerca un paso más a la comprensión de la vida de las personas que sirvieron aquí a los dioses a lo largo de milenios».
Los arqueólogos confían en que, a medida que avance la excavación, se obtengan más datos sobre el papel de Karnak como centro religioso y económico en los siglos finales de la antigua civilización egipcia.
Fuente: Ministerio de Turismo y Antigüedades y Luxor Times