El pasado 6 de febrero, y a la edad de 92 años, falleció otro titán de la egiptología, Kenneth A. Kitchen, una autoridad en el Egipto ramésida (dinastías XIX y XX) y en el el Tercer Periodo Intermedio, periodo del que realizó la cronología más autorizada.
Nació en Aberdeen. Pronto se trasladó con sus padres a Liverpool, donde realizó sus estudios y donde descubrió su pasión por Egipto y el Próximo Oriente Antiguo. De manera que en la universidad de esta ciudad cursó sus estudios egiptológicos y acabó siendo docente y hasta su muerte profesor emérito. Fue un trabajador incansable que, aunque poco adicto a las nuevas tecnologías, poseía la virtud de ser un trabajador incansable, minucioso, muy disciplinado y extremadamente sencillo. Su capacidad para el aprendizaje de las lenguas hizo que pudiera leer egipcio, acadio, arameo, copto, elamita, hebreo, hitita, luvita, fenicio, sumerio y ugarítico.
De entre sus más de 250 publicaciones, recopiló, dibujó mano, transliteró y tradujo unas 6000 páginas de inscripciones jeroglíficas de las dinastías XIX y XX, obra indispensable que publicó en ocho volúmenes titulados Ramesside Inscriptions, quizá su obra capital. En ella puso a disposición del estudioso los principales textos históricos y biográficos de este periodo, .
Descanse en paz
Entrevista de la EES a Kenneth A. Kitchen: https://www.youtube.com/watch?v=HuoQ0-7Wq6Q