Un egiptólogo cree haber identificado pruebas de que en la cámara funeraria de Tutankamón se llevó a cabo un rito conocido como el «Despertar de Osiris».
Según Nicholas Brown, asociado postdoctoral en Egiptología de la Universidad de Yale, se trata de la primera prueba del uso de este rito en un faraón.
«Toda la cámara funeraria parece estar preparada para recrear un rito funerario conocido en épocas posteriores llamado ‘el Despertar de Osiris’», dijo Brown, que describió los hallazgos en un artículo publicado el 22 de febrero en The Journal of Egyptian Archaeology, a Live Science en un correo electrónico.
Osiris era un antiguo dios egipcio del inframundo que, según la mitología, volvió a la vida tras ser asesinado por su hermano Seth. En un momento de la historia, su hijo Horus agitó un bastón hacia Osiris y le ordenó que despertara.
El rito recrea esta historia en algunos aspectos. Al reexaminar los registros de excavación de la tumba de Tutankamón, Brown observó que en la cámara funeraria de Tutankamón se habían encontrado cuatro pilas de arcilla y cuatro báculos. Estas cuatro pilas habrían contenido libaciones, probablemente de agua, que podrían haberse vertido sobre la momia de Tutankamón o cerca de ella, mientras que los cuatro bastones habrían representado el bastón utilizado por Horus.
Las libaciones de agua tienen un gran valor simbólico. En los Textos de las Pirámides, una serie de textos funerarios escritos en las paredes de algunas pirámides egipcias, «se dice que las libaciones líquidas son fluidos derivados del cadáver del difunto, o del cadáver de Osiris», escribió Brown en el artículo de la revista. «Estos fluidos son necesarios para rejuvenecer el cadáver en descomposición y devolver al cuerpo su fluido vital».
También señaló que el agua utilizada para las libaciones, extraída del río Nilo, se conocía como el «Ojo de Horus» y era «un poderoso símbolo de regeneración y de superación del mal, incluida la muerte», escribió Brown en el artículo.
Las cuatro piletas y los cuatro báculos representarían los puntos cardinales y «rodearían simbólicamente al difunto para protegerlo», explica Brown en el correo electrónico […]