Del 10 al 20 de marzo de 2025, en clases de lunes, martes, miércoles y jueves.
Organiza
Vicerrectorado de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria
Colabora
Fundación General de la Universidad de Alcalá www.fgua.es
Relación de Profesores participantes: Jesús Herrerín López y Noemí Rivaldería Moreno
Lugar de realización: Modalidad Online
Horario: de 17:00 a 20:00 horas
Horas Lectivas: 30 h. (24 h de clases teóricas; 6 h de prácticas)
Créditos: Pendiente de aprobación
Precio: 220 € (Miembros del IUICP 100 €) (Alumnos de la UAH y desempleados 175 €)
Cantidad de alumnos: mínima: 5 -máxima: 25
Perfil del alumno: Curso diseñado para Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, alumnos universitarios de Criminalística, Odontología, Derecho, Criminología, Biología, Historia, Egiptología, Arqueología, Química, Farmacia, Medicina, Paleopatología, Informática, Enfermería, Electrónica y otros profesionales relacionados con las Ciencias Forenses.
Y todos aquellos con interés en el conocimiento tanto en un nivel de iniciación como de profundización en las momificaciones a lo largo de la historia y, muy especialmente, para los interesados en la Momificación Egipcia, su aparición, evolución, diferentes etapas, su auge y su declive. No se puede estudiar la civilización egipcia sin tener un amplio conocimiento de los procesos de momificación de los cuerpos, y su unión estrecha entre ciencia, magia y religión.
Objetivo/s del curso:
– Comprender los procesos que suceden en un cuerpo después de la muerte.
– Conocer los principales tipos de momificación natural.
– Conocer los principales tipos de momificación artificial.
– Repasar las principales culturas en las cuales se realizaban rituales de momificación en los cuerpos.
– Entender la importancia religiosa que para los antiguos egipcios significaba mantener el cuerpo del difunto incorrupto.
– Conocer la historia de la Momificación Egipcia, su aparición, evolución, diferentes etapas, su auge y su declive.
– Aprender las diferentes fases de la Momificación Egipcia.
– Utilizar las imágenes radiológicas y de TAC en momias y restos momificados, humanos y animales.
Trabajo adicional para los alumnos:
Trabajo de reconocimiento de casos de momificación natural en un entorno arqueológico y forense.
Realización de búsqueda bibliográfica de casos de momificación artificial en momias conservadas en museos de Europa.
Realización de búsqueda bibliográfica de casos de momificación natural en casos forenses.
Establecer diferencias entre momificaciones egipcias y de otros lugares del mundo.
Realizar un cribado de las principales publicaciones relacionadas con el tratamiento de los cuerpos en Egipto.
PROGRAMA
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN DE UN CUERPO.
La putrefacción de un cuerpo. Diferencias dependiendo del ambiente, temperatura y condiciones físico-químicas.
Fases de la putrefacción.
2. PUTREFACCIÓN VERSUS MOMIFICACIÓN
Mecanismos que detienen la putrefacción.
La observación como primer paso para comprender y dominar el complicado proceso de la Momificación artificial.
¿Qué debo hacer para conservar un cuerpo?
3. MOMIFICACIONES NATURALES. TIPOS. EJEMPLOS DE MOMIFICACIONES NATURALES EN EL MUNDO.
Tipos de momificaciones naturales.
Condiciones ambientales y climáticas necesarias para una momificación natural.
Condiciones diferentes, resultados diferentes. Tipos de momias naturales y su entorno.
Las Momificaciones naturales como modelo a imitar para conseguir un cuerpo incorrupto.
4.- MOMIFICACIONES ARTIFICIALES. LA MOMIFICACIÓN ARTIFICIAL A LO ANCHO DEL MUNDO. DIFERENTES TÉCNICAS, DIFERENTES RESULTADOS.
Momificaciones en Sudamérica.
Momificaciones en Asia: China, Japón, Filipinas.
Momificaciones en Europa.
Las momias Guanches.
5. LA MOMIFICACIÓN EGIPCIA I.
El porqué de la momificación egipcia.
Fundamentos religiosos de la momificación egipcia.
6. LA MOMIFICACIÓN EGIPCIA II. LAS FASES DE LA MOMIFICACIÓN.
Estudio de los pasos llevados a cabo para una correcta momificación de un cadáver.
7. LA MOMIFICACIÓN EGIPCIA III. EVOLUCIÓN DE LA MOMIFICACIÓN DURANTE SUS MÁS DE 4000 AÑOS DE HISTORIA.
Desarrollo y evolución de los procesos de momificación durante más de 4.000 años.
8. NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. NUEVAS APORTACIONES AL PROCESO DE MOMIFICACIÓN:
Estado actual del conocimiento del proceso de Momificación.
La Teoría de las “Prótesis para la Otra Vida”.
Información y contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
Vicerrectorado de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n (esquina calle Colegios, 10) 28801 Alcalá de Henares
Teléfonos: 91 885 4157 / 4090 / 4693 – Correo: cursos.extension@uah.es