915 616 320 info@aedeweb.com

Félix Relats Montserrat: ¿Dónde están las ciudades egipcias?. El ejemplo de Medamud

Cuando se piensa en el antiguo Egipto, suelen venir a la mente los majestuosos templos consagrados a sus dioses o las fastuosas tumbas donde reposaban sus reyes. Esta percepción no dista mucho de la descripción ofrecida por Heródoto, el historiador y geógrafo griego, quien definió a los egipcios como «los más piadosos de los hombres».

La preeminencia atribuida a los templos y las tumbas ha llevado incluso a afirmar, de manera errónea, que el Egipto faraónico carecía de ciudades. Sin embargo, esta visión refleja más bien una falta de interés por los asentamientos que han proporcionado escaso material epigráfico y que no se ajustan al modelo de las ciudades-estado propias de la antigua Grecia. Desde la década de 1970, gracias al avance de la arqueología moderna, esta concepción ha sido progresivamente revisada. En las conferencias que propongo, abordaremos la definición de las ciudades egipcias desde una perspectiva basada en los hallazgos más recientes de la investigación arqueológica. En particular, se presentarán los resultados de las excavaciones en Medamud, cerca de Luxor, un caso especialmente relevante para reflexionar sobre la naturaleza del urbanismo egipcio. El estudio de esta localidad del Alto Egipto nos permitirá reflexionar, en particular, sobre la importancia de los templos y las estructuras de producción artesanal en la configuración y el funcionamiento de las ciudades egipcias.


Felix Relats Montserrat es Doctor en Egiptología por la Universidad de París-Sorbona con la tesis “Les fouilles françaises de Médamoud : synthèse historique et archéologique”.

En la actualidad es Profesor en el Departamento de Oriente y Mediterráneo de la Universidad de La Sorbona en París, miembro de la Misión del IFAO en Dendera y Director de la Misión Francesa en Medamud (IFAO / Sorbona / Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia).

Sus investigaciones tratan sobre la Historia del desarrollo urbano en el antiguo Egipto, las artesanías del fuego en el espacio urbano, la historia política, social y cultural de la Tebaida entre el Reino Medio y el final de la época romana, la economía en la Tebaida, la relación entre los templos y el desarrollo urbano y sobre las excavaciones de principios del siglo XX y la historia de la disciplina.

Ha escrito las obras “L’Egypte des pharaons. De Khéops à Ramsès II” y “Médamoud I, L’histoire d’une fouille (1924-1940)”, así como numerosos artículos en revistas egiptológicas de impacto y ha impartido decenas de conferencias a lo largo de su carrera.

Finalmente, ha participado en varios proyectos de investigación como “Le service des Antiquités à travers ses archives”, “Céramiques thébaines”, “Destins d’objets : mouvement et biographie des traces culturelles du passé à l’époque contemporaine”, “Arts du feu” o la base de datos Ergaleion – Herramienta de lexicografía papirológica de la vida material.

INFORMACIÓN DEL SEMINARIO

LUGAR: Museo de la Ciudad de Valencia

Plaza del Arzobispo, 3

Palacio del Marqués de Campo, Salón de Actos. 46003-VALENCIA

DÍAS Y HORARIO:

– Viernes 24 de enero de 2025 de 18:00 a 20:00 horas
– Sábado 25 de enero de 2025  de 11:00 a 13:00 horas


ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

ORGANIZA: Instituto valenciano de Egiptología (IVDE)

COLABORA: Ajuntament de València