Un grupo de arqueólogos en Egipto ha desenterrado una pirámide en Dahshur, una necrópolis real al sur de El Cairo (lugar que alberga algunas de las pirámides más antiguas y singulares de Egipto, entre ellas la famosa Pirámide Acodada y la Pirámide Roja del faraón Seneferu), que había permanecido sellada durante casi 4.000 años. Este hallazgo, inicialmente prometedor, ha desconcertado a los expertos debido a las sorprendentes condiciones en las que se encontró el interior de la estructura, informa IDR.
Durante el trabajo y las excavaciones, el equipo descubrió un pasadizo que conducía a una cámara subterránea. Sorprendentemente, a pesar de que la pirámide había permanecido sellada, la cámara funeraria mostraba signos evidentes de saqueo. La anomalía sugiere que el robo ocurrió antes de que la tumba fuera cerrada, planteando nuevas preguntas sobre las prácticas funerarias y de seguridad de la época.
El doctor Chris Naunton, egiptólogo británico que lidera la investigación, ha descrito la escena como un “antiguo escenario del crimen”. Como la evidencia indica que el saqueo tuvo lugar antes del sellado de la tumba implica una posible conspiración o encubrimiento por parte de quienes supervisaron el entierro. Un fenómeno así es inusual en la arqueología egipcia, donde la mayoría de las tumbas fueron saqueadas tiempo después de ser selladas.
Mediante tecnología de escaneo avanzada, los arqueólogos analizaron jeroglíficos dañados en un cofre canópico encontrado dentro de la tumba. Para su asombro, revelaron el nombre de una figura real desconocida hasta ahora: la princesa Hatshepsut. A diferencia de la famosa faraona Hatshepsut de la XVIII Dinastía, artífice del famoso templo cerca del Valle de los Reyes, esta princesa no había sido registrada en la historia egipcia, lo que sugiere su importancia y plantea interrogantes sobre su olvido en los registros históricos.
El descubrimiento de la tumba de la princesa Hatshepsut y las circunstancias de su saqueo antes del sellado abren nuevas líneas de investigación sobre las luchas dinásticas y las intrigas políticas del antiguo Egipto. Este hallazgo podría ofrecer información valiosa sobre los períodos de inestabilidad política y las prácticas funerarias de la época. Mientras los arqueólogos continúan analizando el sitio, la pirámide perdida de Dahshur se erige como un recordatorio de la todavía desconocida (en buena parte) historia de Egipto, ese país en el que incluso una tumba aparentemente intacta puede revelar secretos enterrados bajo las arenas del tiempo.
Fuente original: https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-02-09/arqueologos-descubren-una-piramide-sellada-desde-hace-4-000-anos-en-insolitas-condiciones_4059644/