915 616 320 info@aedeweb.com

Ammán, 19 de abril (Petra) — La ministra de Turismo y Antigüedades, Lina Annab, anunció el descubrimiento de una inscripción jeroglífica faraónica con un sello real (cartucho) perteneciente al faraón Ramsés III (1186-1155 a.C.) en la reserva de Wadi Rum, en el sur de Jordania.

En presencia del célebre arqueólogo egipcio Zahi Hawass, la ministra Annab destacó la importancia del descubrimiento, señalando que la inscripción es el primer hallazgo de este tipo en Jordania.

Subrayó su importancia como prueba material de las relaciones históricas entre el Egipto faraónico, Jordania y la Península Arábiga, afirmando que el descubrimiento subraya el papel de Jordania no sólo como encrucijada de civilizaciones, sino como cuna de civilizaciones.

«Este hallazgo es un aporte cualitativo a las inscripciones encontradas en Jordania», señaló, describiendo el reino como una «biblioteca abierta» con un rico patrimonio de inscripciones. Dicha inscripción jeroglífica revela un aspecto importante del patrimonio escrito de Jordania”.

Reconoció la presencia del Dr. Hawass como un «privilegio» y subrayó la importancia de la colaboración cultural y científica entre Jordania y Egipto.

Reafirmó el compromiso del Ministerio de mostrar el patrimonio nacional a las generaciones futuras, señalando que la conservación del patrimonio es esencial para el turismo y el mantenimiento de la identidad jordana.

Annab indicó que el anuncio formal del descubrimiento se producirá cuando hayan concluido todas las investigaciones y estudios para proporcionar una descripción holística del hallazgo arqueológico.

El Dr. Zahi Hawass explicó que la inscripción recién hallada presenta dos cartuchos con el nombre del rey Ramsés III: uno indica su nombre de nacimiento y el otro su nombre en el trono, lo que significa que reinó en el Alto y el Bajo Egipto.

Hizo hincapié en que el descubrimiento del nombre de Ramsés III en el sur de Jordania es crucial y pidió que se organizaran excavaciones en el lugar para descubrir posibles artefactos significativos que podrían dilucidar aún más las relaciones históricas entre Jordania y Egipto a lo largo de más de 3.000 años.

El Dr. Hawass agradeció la oportunidad de colaborar con arqueólogos jordanos y destacó la trascendencia de esta cooperación en la exploración de antigüedades.

El Dr. Aktham Owaidi, Director General en funciones del Departamento de Antigüedades, dio la bienvenida al Dr. Hawass y elogió a la Ministra Annab por su inquebrantable apoyo al sector de las antigüedades.

Asimismo, destacó la importancia de las reuniones para mejorar la cooperación cultural y científica e intercambiar conocimientos especializados con el fin de proteger y preservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras.

Señaló que Jordania, con su riqueza en tesoros arqueológicos e históricos, sigue siendo un faro de la ciencia y el patrimonio tanto a escala regional como mundial.

Un grupo de arqueólogos jordanos, entre los que se encontraban el profesor Ahmed Lash, del Departamento de Antigüedades, y el Dr. Ali Manaseer, de la Universidad Hachemita, explicaron sus esfuerzos por documentar la inscripción jeroglífica, que representa la firma real del faraón Ramsés III.

Descubierto al sureste de la reserva de Wadi Rum, cerca de la frontera jordano-saudí, el hallazgo es el primero de este tipo en Jordania y forma parte de una iniciativa de colaboración con la Comisión del Patrimonio Saudí destinada a rastrear pruebas arqueológicas relacionadas con las campañas de Ramsés III en el sur del Levante y la Península Arábiga.

Los investigadores señalaron que el descubrimiento abre nuevas vías para la investigación científica, al esclarecer las conexiones culturales, comerciales y militares que existieron entre Egipto, el Levante meridional y la Península Arábiga a lo largo de la historia.

Reconocieron que la documentación de la inscripción se llevó a cabo en cooperación con Mohammed Dhamyan Zalabiyya, de la Autoridad de la Zona Económica Especial de Aqaba, lo que refleja un esfuerzo nacional integrado para preservar el patrimonio compartido.

Annab rindió homenaje al Dr. Zahi Hawass en reconocimiento a su destacada contribución académica y profesional a los descubrimientos arqueológicos y a la conservación del patrimonio humano.

Fuente original: https://petra.gov.jo/Include/InnerPage.jsp?ID=70497&lang=en&name=en_news