Entrevista realizada por Alicia Flores y Jorge Onsulve a Eva Calomino, directora del yacimiento arqueológico en el Norte del Sinaí, Egipto, en la que se habla del yacimiento y de los trabajos que se van a realizar.
Tell el-Ghaba es un sitio arqueológico ubicado en el norte de la península del Sinaí, en Egipto. Es un asentamiento de la época saíta, situado en la ribera septentrional de una laguna, al este del antiguo brazo pelusíaco del Nilo. Su ubicación en una zona fronteriza, entre Tell el-Hebua al oeste y Tell el-Kedua al este, lo sitúa en el llamado «Camino de Horus», una importante ruta terrestre que conectaba Egipto con el Levante.
La Misión Arqueológica Argentina ha estado trabajando en el sitio desde 1995, realizando investigaciones y excavaciones. Los estudios se enfocan en la cerámica egipcia e importada encontrada en el sitio, así como en otros hallazgos culturales, para determinar la datación y la importancia histórica del asentamiento. Importancia histórica: Tell el-Ghaba proporciona información valiosa sobre las relaciones de intercambio entre Egipto y el Mediterráneo oriental durante la época saíta. el estudio de la cerámica encontrada en el yacimiento, es un elemento clave para poder datar el yacimiento, y para poder saber las relaciones comerciales que este tuvo. Estudios: Gran parte de los estudios realizados en este yacimiento, han sido realizados por la misión arqueológica Argentina. Las investigaciones de Eva Amanda Calomino incluyen el estudio de «small finds» del yacimiento. En resumen, Tell el-Ghaba es un sitio arqueológico significativo que arroja luz sobre la historia y las interacciones culturales en el antiguo Egipto.
