915 616 320 info@aedeweb.com

La misión arqueológica egipcia que trabaja en Wadi Nasb, en el sur del Sinaí, ha descubierto un taller de fundición de cobre, varias estructuras administrativas y antiguos puestos de vigilancia, como parte de las excavaciones que se desarrollan en este importante yacimiento minero.

La importancia estratégica del Sinaí

El hallazgo refuerza la relevancia estratégica de la península del Sinaí en el antiguo Egipto, reconocida como una de las principales fuentes de cobre y turquesa. Asimismo, confirma la presencia continuada del Estado egipcio en la región a lo largo de los siglos.

Evidencia de actividad industrial a lo largo de las dinastías

El Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (SCA), destacó que los resultados de la excavación han sacado a la luz restos arquitectónicos e industriales que evidencian una intensa actividad minera desde el Reino Antiguo hasta el Periodo Tardío, con un desarrollo particularmente notable durante el Reino Nuevo.

Entre los materiales recuperados en los talleres de fundición de cobre se encuentran lingotes de diferentes formas y tamaños, así como toberas de arcilla utilizadas en los hornos. Estos elementos constituyen pruebas claras de una industria metalúrgica organizada, destinada a producir cobre para su transporte al valle del Nilo con fines artesanales, militares y administrativos.

Puestos de vigilancia reconvertidos en talleres

El profesor Mohamed Abdel-Badei, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias y Grecorromanas de la SCA, señaló que se identificaron dos estructuras principales:

  • Un edificio rectangular de arenisca situado cerca de la entrada occidental de Wadi Nasb.
  • Otro emplazado en el cruce de Wadi Nasb y Wadi Suwr.

Ambos fueron utilizados inicialmente como puestos de vigilancia, pero durante el Reino Nuevo se transformaron en talleres de fundición. Allí se descubrieron hornos, escoria de cobre, lingotes —incluido uno de más de un kilogramo— y fragmentos de toberas en distintos tamaños.

Un complejo central de fundición

Por su parte, el Dr. Hesham Hussein, jefe de la Administración Central de Antigüedades del Delta y director de la misión, informó que los trabajos de limpieza y estudio alcanzaron también una tercera estructura, ubicada en el extremo sur de Wadi Suwr. Se trataría de un antiguo punto de control u observación vinculado a las expediciones mineras egipcias, probablemente anterior al Reino Nuevo.

El equipo identificó, además, parte de un extenso taller central que incluía varios tipos de hornos de fundición de cobre, herramientas para la preparación de minerales, crisoles de cerámica, ánforas y vasijas egipcias, grandes cantidades de carbón vegetal elaborado a partir de árboles locales, así como bloques de arcilla refinada destinados a la fabricación de toberas.

Mirando hacia el futuro

La misión egipcia continuará sus trabajos en Wadi Nasb con el propósito de documentar con mayor precisión el papel estratégico del Sinaí en la historia del antiguo Egipto y de profundizar en el conocimiento de su importancia como uno de los principales centros metalúrgicos y mineros del país.

https://www.facebook.com/tourismandantiq