915 616 320 info@aedeweb.com

La red RIIPOA se complace en anunciar la publicación de Irtysen, ¿artesano o artista? La palabra y la imagen en la estela Louvre C 14, de Pilar Moreno Puertollano. Se trata del segundo número de la serie de acceso abierto Estudios Orientales – Monografías RIIPOA, y está disponible aquí: https://riipoa.web.uah.es/wp-content/uploads/2025/09/RIIPOA2.pdf

La estela objeto de este estudio se conserva actualmente en el Museo del Louvre (n.º de inventario C 14). Su propietario fue un escultor, Irtysen, que vivió en Egipto en el segundo milenio a. C., durante la época de Mentuhotep II, rey de la XI dinastía y fundador de lo que en egiptología se conoce como el «Imperio Medio». Este periodo, considerado clásico por los propios egipcios, está siendo objeto de una amplia revisión, lo que confiere a esta estela un valor histórico especial. Además, la estela de Irtysen reviste un enorme interés porque es única en su género: hasta la fecha, constituye el único relato en primera persona sobre temas concretos relacionados con el ejercicio de la profesión de escultor. Desde su descubrimiento, esta estela ha despertado una gran curiosidad, ya que presenta una serie de dificultades filológicas que aún no se han resuelto.

Como resultado, el aspecto visual de la estela ha sido relativamente descuidado. El objetivo de este trabajo es ofrecer una visión general del mensaje de Irtysen, teniendo en cuenta el elemento figurativo de la estela y las palabras del escultor.

Tras un exhaustivo estudio comparativo con otras estelas anteriores y contemporáneas, Pilar Moreno Puertollano, miembro del proyecto MORTEXVAR, desvela la originalidad iconográfica de la estela, en la que el artista utilizó dos lenguajes distintos pero complementarios para transmitir su mensaje original: la reivindicación de la excelencia de su obra como artista y el reconocimiento de su estatus social, un tema clave entre los nuevos «altos funcionarios» del recién establecido Imperio Medio. Gracias al enfoque interdisciplinario de Pilar, este libro será de interés para cualquier persona interesada en la cultura visual, la sociología del arte, la semiótica y la filosofía del arte, así como en la metodología de las humanidades y las ciencias sociales.

Carlos Gracia Zamacona

Más información: https://www.facebook.com/profile.php?id=100027942325609