Del 9 al 10 de mayo de 2025
Online y presencial
El curso ofrecerá una visión del protagonismo de la mujer en cuatro sociedades del mundo antiguo mediterráneo: la del Egipto de los faraones, la de los príncipes etruscos, la de las ciudades-estado griegas y la de la poderosa Roma. Las distintas conferencias darán visibilidad a mujeres que participaron de una Historia cuyo relato androcéntrico está presidido por figuras masculinas. A través de las fuentes arqueológicas, iconográficas y textuales el elemento femenino cobrará la entidad que le corresponde en las diversas esferas sociales de los entornos culturales en los que participó. Sabremos así de siervas y damas de la corte; de reinas y princesas; de esposas, madres e hijas; de sacerdotisas, sibilas y mujeres cantoras en los templos de los dioses; de amazonas guerreras y de mujeres sencillas que cuidaban del hogar. Un elenco variado de mujeres protagonistas que delata la vitalidad e importancia de lo femenino en un relato histórico que casi siempre lo ha ignorado.
Programa
- viernes, 9 de mayo
- 16:30-19:00 h. Mujeres en la corte del faraón
- María José López Grande
- 19:00-21:30 h. La mujer en la antigua Grecia ¿Mujeres invisibles?
- Ana Mezquida Orti
- 16:30-19:00 h. Mujeres en la corte del faraón
- sábado, 10 de mayo
- 09:30-12:00 h. Detrás de una sonrisa enigmática: la mujer etrusca
- María José López Grande
- 12:00-14:30 h. Sobrevivir en un mundo de hombres: la mujer en la antigua Roma
- Ana Mezquida Orti
- 09:30-12:00 h. Detrás de una sonrisa enigmática: la mujer etrusca
Más información: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/42491&idioma=ca