Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto la última morada de un alto oficial militar en las localidades de Tell el-Maskhuta y Tell Roudeh Iskander, revelando la importancia estratégica de la región y siglos de prácticas funerarias.
La tumba, perteneciente a un comandante que sirvió bajo Ramsés III, aporta información crucial sobre las fortificaciones defensivas que protegían la frontera oriental de Egipto. Este hallazgo, realizado en la gobernación de Ismailia, incluye además una variada colección de enterramientos comunales e individuales que abarcan desde el Periodo Tardío hasta la época grecorromana y tardía.
Construida con ladrillos de barro, la tumba cuenta con una cámara funeraria central y tres salas anexas, todas cuyos muros aún están recubiertos de yeso blanco. Dentro, los investigadores hallaron un esqueleto cubierto con un cartonaje, un material utilizado en máscaras funerarias, lo que indica que la tumba fue reutilizada en épocas posteriores. Junto al cuerpo, se encontró un conjunto de armas de bronce, que incluía puntas de flecha y un cetro heka, destacando el alto rango militar del difunto.
«El descubrimiento subraya el papel estratégico de Tell el-Maskhuta y Tell Roudeh Iskander en la protección de las fronteras de Egipto durante el Reino Nuevo», afirmó el Dr. Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades. Según él, estos yacimientos desempeñaron un papel crucial en la defensa militar, como confirman los artefactos encontrados.
Además, Mohamed Abdel-Badie, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias, destacó el diseño arquitectónico de la tumba, mencionando la reutilización de sus espacios en periodos posteriores. La misión también descubrió piezas de alabastro decoradas con inscripciones y colores, incluyendo cartuchos con el nombre del rey Horemheb, un importante líder militar de la Dinastía XVIII.
Entre los hallazgos más destacados figura un anillo de oro grabado con el cartucho de Ramsés III, así como cuentas de piedras semipreciosas, una caja de marfil y amuletos protectores como el ojo udyat y figuras de las deidades Taweret y Bes, símbolos de protección y renacimiento en la antigua cultura egipcia.
Los enterramientos colectivos e individuales reflejan una continuidad en las prácticas funerarias a lo largo de los siglos, según el arqueólogo Kotb Fawzy, jefe del departamento Central de Monumentos marítimos y del Sinaí. Esto ofrece una visión única de la evolución cultural y estratégica de esta región.
Los trabajos arqueológicos continúan, con la esperanza de arrojar más luz sobre la antigua infraestructura militar de Egipto y su papel en la conformación de la historia del país. A medida que avancen los trabajos, los arqueólogos esperan descubrir más detalles sobre las personas enterradas aquí y la evolución del paisaje cultural de esta antigua frontera.
Fuente: Luxor Times
Más fotografías: https://www.facebook.com/100063944743762/posts/1094064469401701/?rdid=RTdrAux2FWt76nwk#