Descubrimiento de la tumba del rey Thutmés II: la última tumba real perdida de la XVIII dinastía egipcia y la primera tumba real hallada en la necrópolis tebana desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.
La misión arqueológica conjunta egipcio-británica, en con e lSupreme Council of Antiquities y la Fundación New Kingdom Research, ha descubierto la tumba del rey Thutmés II, la última tumba real desaparecida de la dinastía XVIII. El descubrimiento se realizó durante las excavaciones y los estudios arqueológicos en la Tumba C4, cuya entrada y corredor principal se identificaron por primera vez en 2022 en el Valle C, situado en la cordillera tebana al oeste de Luxor. Este yacimiento se encuentra a unos 2,4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes. Las pruebas halladas en la tumba confirman que pertenece al rey Thutmés II.
Sharif Fathy, ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, elogió las excavaciones en curso en la zona, que siguen desvelando más secretos y tesoros de la antigua civilización egipcia. Destacó la importancia de este descubrimiento, señalando que es la primera tumba real que se encuentra desde el descubrimiento de la tumba del rey Tutanjamon en 1922.
La identificación del propietario de la tumba: de las suposiciones iniciales a las pruebas definitivas
El Dr. Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que cuando la misión descubrió por primera vez la entrada y el pasillo principal de la tumba en octubre de 2022, el equipo creyó inicialmente que podría pertenecer a la esposa de uno de los reyes Thutmosidas. Esta suposición se basaba en la proximidad de la tumba al lugar de enterramiento de las esposas del rey Thutmés III y a la tumba de la reina Hatshepsut. La tumba de Hatshepsut se preparó originalmente para ella como consorte real antes de que asumiera el trono como faraón y se enterró finalmente en el Valle de los Reyes.
Sin embargo, a medida que avanzaban las excavaciones en esta campaña, nuevas pruebas arqueológicas confirmaron que la tumba pertenecía al rey Thutmés II. Otros análisis revelaron que fue la reina Hatshepsut, su esposa y hermanastra, quien supervisó su entierro.
Entre las pruebas clave que apoyan esta identificación figuran fragmentos de vasos de alabastro descubiertos en el interior de la tumba, con inscripciones que nombran a Thutmés II como «rey difunto», junto con el nombre de su esposa principal, la reina Hatshepsut.
Un gran avance arqueológico
El Dr. Khaled describió el descubrimiento como uno de los más importantes de los últimos años. Hizo especial mención a que los artefactos recién desenterrados aportan valiosos datos sobre la historia de esta zona arqueológica y el reinado de Thutmés II. En particular, es la primera vez que se encuentra mobiliario funerario perteneciente a este rey, ya que actualmente no se conservan piezas de este tipo en museos de todo el mundo.
Los retos de la conservación y el impacto de las antiguas inundaciones
El Dr. Mohamed Abdel-Badie, Jefe del Sector de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades y codirector de la misión por parte egipcia, informó de que la tumba se encontró en mal estado de conservación debido a antiguas inundaciones repentinas que se produjeron poco después de la muerte del rey. Las inundaciones anegaron la tumba, por lo que el equipo arqueológico tuvo que recuperar y restaurar cuidadosamente los fragmentos de yeso caídos.
Los estudios preliminares sugieren que el conjunto funerario principal de la tumba fue trasladado a otro lugar en la antigüedad, probablemente como respuesta a los daños causados por la inundación.
Elementos arquitectónicos y textos religiosos
Entre los fragmentos descubiertos hay restos de elementos decorativos, como rastros de inscripciones pintadas de azul, estrellas amarillas que representan el cielo nocturno y pasajes del Amduat, uno de los textos religiosos más significativos utilizados en las tumbas reales del antiguo Egipto.
El Dr. Piers Litherland, director del equipo británico de la misión, señaló que la tumba presenta un diseño arquitectónico sencillo, que posteriormente influyó en la construcción de las tumbas de los sucesivos gobernantes de la dinastía XVIII. La estructura incluye un pasillo con el suelo revestido de yeso blanco que conduce a la cámara funeraria. El nivel del suelo del pasillo está elevado aproximadamente 1,4 metros por encima del suelo de la cámara, lo que sugiere que pudo utilizarse para transportar el contenido principal de la tumba -incluidos los restos de Thutmés II- una vez que se vieron afectados por las inundaciones.
Futuras excavaciones e investigaciones en curso
El Dr. Litherland confirmó que la misión continuará sus prospecciones arqueológicas, que llevan dos años realizándose en el yacimiento, en un esfuerzo por descubrir más secretos de esta zona y determinar el lugar al que se trasladó el resto del conjunto funerario de Thutmés II.
Fuente Original: Luxor Times https://www.facebook.com/luxortimesmagazine