915 616 320 info@aedeweb.com

La iniciativa, llevada a cabo en colaboración con El-Araby Group y Sharp Corporation de Japón, refleja el creciente compromiso de Egipto con la sostenibilidad y el turismo verde.

Esto ocurre tan solo unas semanas después de la introducción de un nuevo sistema de iluminación ecológico dentro de la pirámide. Este sistema reduce el consumo de energía y proyecta una luz espectacular sobre los estrechos pasajes y los bloques de piedra, realzando el misterio y la grandeza del sitio.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, acompañado por Hideyuki Nagamine de Sharp y Mohamed Abdel Gayed El-Araby del Grupo El-Araby, recorrieron las cámaras para evaluar los nuevos sistemas.

Durante el recorrido, Khaled enfatizó que los purificadores no son sólo una mejora técnica, sino una medida vital para estabilizar los niveles de humedad y limpiar el aire, protegiendo las paredes internas de la pirámide de la erosión.

«Es una solución moderna a un desafío antiguo», dijo, señalando que la calidad del aire mejorada también garantiza un ambiente más saludable y cómodo para los visitantes que navegan por los espacios confinados de la pirámide.

Mientras tanto, Nagamine describió el proyecto como un gesto de respeto por la incomparable civilización de Egipto.

El-Araby también destacó el papel de la tecnología como una “necesidad, no un lujo” en la protección del patrimonio mundial.

Actualmente se está implementando un plan para ampliar el sistema a las cercanas pirámides de Kefrén y Micerinos.

Estos esfuerzos marcan un paso significativo en la transformación de la meseta de Giza en un modelo de turismo sostenible. Salvaguardan las antiguas piedras y hacen que las maravillas de Egipto sean más accesibles e inspiradoras para las generaciones futuras.

Fuente original: https://english.ahram.org.eg/News/552305.aspx