915 616 320 info@aedeweb.com

Una pintura faraónica en piedra caliza ha desaparecido de la famosa necrópolis de Saqqara, en Egipto, convirtiéndose en el último artefacto perdido en un país conocido por su rica y milenaria historia.

La pintura se encontraba en la tumba de Khentika, en la necrópolis de Saqqara, a las afueras de El Cairo, informó el domingo Mohamed Ismail, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades. La tumba mastaba fue […]

Seguir leyendo: https://www.lavanguardia.com/cultura/20251006/11130645/expoliada-saqqara-pintura-faraonica-realizada-piedra-caliza.html

Nota AEDE: en otras noticias hablan de un relieve y no de una pintura. Véase: https://www.ilgiornaledellarte.com/Articolo/A-Saqqara-una-sega-elettrica-ha-asportato-un-rilievo-di-oltre-mila-anni-fa

Un relieve de piedra caliza que data de más de 4.000 años ha desaparecido de una tumba en la necrópolis de Saqqara, Egipto . Este es el segundo robo importante de un artefacto antiguo en tan solo unas semanas. La desaparición de este artefacto se reportó el fin de semana pasado, poco más de tres semanas después de que un brazalete de oro robado del Museo Egipcio de El Cairo por un restaurador fuera vendido y posteriormente fundido.

El relieve de piedra caliza desapareció de una tumba de la Quinta Dinastía , que data de entre 2500 y 2350 a. C., dijo el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto en un comunicado publicado en línea.

La tumba pertenecía a un funcionario llamado Khenti Ka , quien ocupó altos cargos como » sacerdote de la diosa Maat » y » superintendente del Palacio Real «, declaró el arqueólogo Ali Abu Deshish a los medios. » La tumba se distingue por unos relieves extraordinarios que representan escenas de la vida cotidiana en el antiguo Egipto «, afirmó Abu Deshish. Calificando el robo de » catástrofe en todos los sentidos «, afirmó que los hallazgos arqueológicos egipcios » no están a la venta. Pertenecen al patrimonio de toda la humanidad «.

El relieve faltante, de aproximadamente 40 x 60 cm, representa las tres estaciones del antiguo Egipto : «Akhet» (inundación), «Peret» (crecimiento) y «Shemu» (cosecha). Los medios locales informaron que el artefacto parece haber sido extraído del muro de la tumba con una sierra eléctrica.

Según el ministerio, la tumba había estado completamente sellada y utilizada como depósito de artefactos antiguos desde la década de 1950 (cuando fue descubierta), y no se había abierto desde 2019.

Tras descubrir la desaparición del relieve, se formó una comisión arqueológica para inventariar todo el contenido de la tumba . Tras confirmar la información periodística sobre su desaparición, el Ministerio declaró que « se han tomado todas las medidas legales necesarias y el asunto se ha remitido a la Fiscalía del Estado para su investigación ».

El incidente ocurrió pocas semanas después de la ceremonia de inauguración del nuevo Gran Museo Egipcio , un recinto de 46.500 metros cuadrados ubicado cerca de las antiguas pirámides de Giza, cuya construcción tardó años y costó más de mil millones de dólares . El museo se convertirá en un nuevo centro neurálgico para la industria turística egipcia, centrada en las antigüedades.

A diferencia del brazalete, los expertos creen que quien robó el relieve de piedra caliza conocía su verdadero valor. « No es simplemente un objeto decorativo, sino un artefacto con un profundo significado simbólico relacionado con el ciclo de la vida, la agricultura y la fertilidad en las creencias del antiguo Egipto, lo que sugiere que quien lo robó comprendía su verdadero valor y trascendencia científica », declaró Abu Deshish a los medios.

Fuente original en italiano: https://www.ilgiornaledellarte.com/Articolo/A-Saqqara-una-sega-elettrica-ha-asportato-un-rilievo-di-oltre-mila-anni-fa