915 616 320 info@aedeweb.com

Nota enviada por:DAI Kairo – German Archaeological Institute Cairo

5 de octubre de 1957 – 27 de octubre de 2025

El 27 de octubre, tras una larga y grave enfermedad, falleció nuestro antiguo director científico, colega y amigo, el Dr. Daniel Polz.

La trayectoria académica de Daniel Polz comenzó en 1978 en el Instituto de Egiptología de la Universidad de Heidelberg, donde también estudió Prehistoria y Protohistoria, Lingüística y Arqueología Clásica como asignaturas secundarias. Desde muy pronto descubrió su pasión por la arqueología dentro del campo de los Estudios Antiguos. De 1979 a 1981, aprendió metodología de excavación en Alemania y poco después comenzó a participar en trabajos de campo en Egipto, lo que le llevaría allí anualmente a partir de 1980. Además de su trabajo en los proyectos del Departamento del DAI en El Cairo en Merimde y Dahshur, pronto encontró su principal campo de interés en la necrópolis tebana de la orilla oeste de Luxor, con la cercana Casa Alemana en Qurna, donde trabajaría durante 40 años, convirtiéndose en su segundo hogar. Desde el principio, se comprometió a introducir métodos arqueológicos progresivos en la investigación de tumbas, que hasta entonces se había orientado principalmente a la epigrafía.

En 1988, completó sus estudios en Heidelberg con una tesis doctoral supervisada por Jan Assmann sobre la tumba de Hui y Kel (Tebas n.º 54), por la que recibió la beca de viaje del DAI en 1989/1990. De 1989 a 1993, Daniel Polz trabajó como investigador asociado en el Departamento del DAI en El Cairo. El proyecto que inició en 1991 en la zona de la necrópolis de Dra Abu el-Naga tenía por objeto subsanar una importante laguna en el conocimiento de las tumbas y las prácticas funerarias del Segundo Periodo Intermedio y los inicios del Imperio Nuevo. Continuó este trabajo incluso durante su siguiente nombramiento académico como profesor adjunto y, más tarde, profesor asociado en la Universidad de California, Los Ángeles, donde impartió clases de arqueología e historia egipcias entre 1993 y 1999.

En 1999, Daniel Polz fue nombrado director científico del Departamento del DAI en El Cairo y continuó ampliando el proyecto en la necrópolis tebana. Su trabajo arrojó resultados sustanciales para el periodo comprendido entre 1650 y 1550 a. C., al tiempo que ofrecía importantes conocimientos sobre fases posteriores, incluida la era ramésida. Su propia investigación se centró en el segundo milenio a. C., pero también reconoció el gran potencial del complejo arquitectónico del periodo bizantino situado sobre la necrópolis de Dra Abu el-Naga. En colaboración con la Academia Austriaca de Ciencias de Viena, inició el estudio del monasterio de San Pablo (Deir el-Bachit) en ese lugar.

Su carrera académica también lo llevó a la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich, donde completó su habilitación en 2006 con una tesis titulada «Der Beginn des Neuen Reiches: zur Vorgeschichte einer Zeitenwende» (El comienzo del Nuevo Imperio: sobre la prehistoria de un cambio de era). Además, desarrolló un gran interés por la historia de la ciencia, que se plasmó sobre todo en la serie de publicaciones «Menschen – Reisen – Forschungen» (Personas, viajes, investigaciones), que él mismo fundó. Aunque en los últimos años ya no ocupaba un puesto docente en la universidad, siguió apoyando y asesorando a jóvenes investigadores, tanto en la excavación de Dra Abu el-Naga como en su círculo profesional en El Cairo. Cuando se jubiló en 2022, la dirección científica del proyecto pasó a manos de Ute Rummel.

Daniel Polz no pudo cumplir su deseo de disfrutar de una larga y productiva etapa académica tras su jubilación. Las publicaciones de las distintas fases del proyecto Dra Abu el-Naga, al que siguió dedicando gran energía incluso en circunstancias personales difíciles, ya no pudieron ser completadas por él.

Con gran dedicación y compromiso personal, dirigió la oficina editorial del Departamento del DAI en El Cairo desde 1999 hasta 2022, dejando tras de sí un impresionante legado de casi cien volúmenes. Estaba profundamente comprometido con el mantenimiento de los más altos estándares de calidad y guió a generaciones de estudiantes asistentes en el dominio de las exigentes tareas editoriales del instituto. También fue inolvidable su extraordinario esfuerzo en la organización de las celebraciones del centenario del Departamento del DAI en El Cairo en 2007. Y para todos los que lo conocieron, su pasión por explorar las cuestiones sociopolíticas del segundo milenio antes de Cristo dentro de lo que él solía llamar «el museo arqueológico más grande del mundo», las tumbas y templos de Luxor, seguirá siendo un recuerdo imborrable.

El Departamento de El Cairo del Instituto Arqueológico Alemán llora la pérdida de un apasionado erudito. Sus colegas más cercanos lloran la pérdida de un amigo de gran corazón. El departamento honrará la memoria de Daniel Polz y expresa su más sentido pésame a su familia y seres queridos.

(Foto: Ute Rummel)