915 616 320 info@aedeweb.com

Los Países Bajos han anunciado que devolverán a Egipto una escultura robada de 3500 años de antigüedad.

Según la Inspección de Información y Patrimonio neerlandesa, es «muy probable» que la cabeza de piedra, que data de la época de los faraones, fuera saqueada durante la Primavera Árabe, en 2011 o 2012.

Una década más tarde, apareció en una feria de arte y antigüedades en Maastricht y, tras una denuncia anónima, las autoridades holandesas determinaron que había sido robada y exportada ilegalmente.

El primer ministro saliente de los Países Bajos, Dick Schoof, se comprometió a devolverla mientras asistía a la inauguración del Gran Museo Egipcio arqueológico en Giza este fin de semana.

El Gobierno neerlandés afirmó que la escultura de un alto funcionario de la dinastía del faraón Tutmosis III es «muy significativa para la identidad de Egipto».

La estatua se había puesto a la venta en la feria de la European Fine Art Foundation en 2022. El marchante renunció voluntariamente a la escultura después de que las autoridades recibieran un chivatazo sobre su origen ilegal.

El Gobierno afirmó que esperaba entregar la cabeza de piedra al embajador egipcio en los Países Bajos a finales de este año.

«Los Países Bajos se comprometen, tanto a nivel nacional como internacional, a garantizar la devolución del patrimonio a sus propietarios originales», afirmó.

La noticia llega justo cuando Egipto celebraba este fin de semana la inauguración del enorme Gran Museo Egipcio, que muestra su patrimonio arqueológico.

Propuesto por primera vez en 1992, la construcción del museo se vio interrumpida por la Primavera Árabe.

Con un coste aproximado de 1200 millones de dólares (910 millones de libras esterlinas), la instalación contiene 100 000 objetos, entre los que se encuentran todo el contenido de la tumba intacta del joven rey Tutankamón y su famosa máscara de oro.

Destacados egiptólogos esperan que el museo refuerce las demandas de devolución de antigüedades clave que se encuentran en otros países.

Entre ellas se encuentra la piedra de Rosetta, clave para descifrar los jeroglíficos, que se exhibe en el Museo Británico de Londres.

Fuente original: https://www.bbc.com/news/articles/cnve21y7lreo