GEMA MENÉNDEZ, INMACULADA VIVAS SAINZ Y BENEDICT G. DAVIES, Clever Minds and Expert Hands. Egyptian Art and Artists in the New Kingdom. Editorial Abercromby, 2025.
Resumen
El presente volumen constituye un compendio de artículos que abordan diversos aspectos relacionados con los artistas y el arte del Antiguo Egipto durante el Reino Nuevo. La obra tiene como objetivo principal poner en valor el papel de estos creadores, otorgándoles voz a través del análisis de las distintas escenas y manifestaciones artísticas egipcias.
Este libro reúne investigaciones recientes realizadas por varios especialistas que han abordado el arte egipcio desde perspectivas innovadoras, cuestionando enfoques tradicionales y ofreciendo nuevas lecturas sobre la función y el significado de las obras. En particular, los estudios incluidos destacan el papel de los artistas como mediadores en la transmisión de técnicas e iconografía, al mismo tiempo que subrayan su capacidad de creatividad, innovación y adaptación frente a los encargos y tradiciones establecidas.
La intención de este volumen es, por tanto, reconocer y reivindicar la importancia de los artistas del Antiguo Egipto, no solo como ejecutores de un canon estético, sino como agentes activos en la producción cultural, capaces de transformar y enriquecer la tradición artística de su tiempo. De este modo, los ensayos aquí reunidos ofrecen una visión más matizada y humanizada de quienes hicieron posible la riqueza visual y simbólica del arte del Reino Nuevo.
Índice
Preface
Abbreviations
Tamás A. Bács, Late Ramesside Images of Royalty in royal and non-royal tombs: some sundry thoughts.
Miriam Bueno Guardia, Artists and acrobatic dance in the New Kingdom: innovation and iconographic transfer between tombs and temples.
Kathlyn M. Cooney, Shifts in Patronage in Twentieth Dynasty Using Deir el-Medina as a Case Study for the Diminoshment of Egyptian Kingship.
Belén Barrio Madruga, Artists in time of change: Analysis of the Little Golden Shrine of Tutankhamun (JE 61481).
Lonneke Delpeut, Tomb images as a mode of communication. The role of the artist as mediator.
Alisée Devillers, New Kingdom Artists’ Self-(re)presentation: A Case Study (TT181).
Deanna Kiser-Go, The tomb of Amenwahsu, Theban Tomb 111, as a Case Study for Artists’ Work Practice.
Gema Menéndez, ‘May Ptah favor you, Oh Sculptor!’ An approach to the figure of the sculptror during the Eighteenth and early Nineteenth Dynasties.
Nico Staring, Gilders — Makers and Making of Gold Leaf.
Jaume Vilaró Fabregat, Non-Theban Yellow Coffins at the End of the New Kingdom and the Beginning of the Third Intermediate Period.
Inmaculada Vivas Sanz, A new motif in the Theban Eigteenth and Nineteenth Dynasties repertoire: the representation of the mountain in private tomb and the relevance of its setting.
Andrea P. Zingarelli & Silvana E. Fantechi, Two banquet scenes in the tomb of menmose (TT 318): possible dating.
Disponible en abercromby Press: https://www.abercrombypress.com/contact/

