915 616 320 info@aedeweb.com

Antonio Muñoz Herrera (2025), El paisaje en el antiguo Egipto. Naturaleza, cognición y sacralidad en los espacios funerarios. Archaeopress Egyptology 50. Archaeopress,

La arqueología del paisaje ha sido introducida sistemáticamente en la última década en los estudios egiptológicos sobre necrópolis y concepciones funerarias. No obstante, su aplicación se ha realizado con aproximaciones teóricas y metodológicas ya superadas en otros campos y periodos históricos. Frecuentemente, esta perspectiva se ha utilizado en estudios concretos e individuales, sin una visión global de su influencia en aspectos esenciales de la cultura egipcia.

Paralelamente, se ha producido una revolución tecnológica y teórica en los estudios cognitivos y en la comprensión del cerebro en interacción con la cultura. La neurociencia ha cambiado la manera de entender los procesos cognitivos en la formación y desarrollo cultural, rechazando la idea de una cognición exclusivamente interna al cerebro humano. Estos avances han identificado procesos cognitivos externos al cuerpo humano, influenciados por agentes como el paisaje y la cultura.

Este trabajo combina nuevas herramientas y metodologías con registros arqueológicos y textuales, para estudiar la influencia del paisaje en el desarrollo cultural funerario del antiguo Egipto. Se han considerado los aspectos físicos del paisaje egipcio, los registros antrópicos y los procesos fenomenológicos experimentados por la sociedad, utilizando estudios experimentales de neuroarqueología con la técnica de eye-tracking. Empleando herramientas neurocientíficas, matemáticas, arqueológicas e históricas, se ha intentado estudiar el paisaje egipcio en su conjunto para determinar su agencia cultural.

Los resultados de los estudios en las necrópolis de Umm el-Qaab y Tebas indican un rol fundamental del paisaje en el desarrollo cultural funerario, identificando lugares de manifestación divina relacionados con fenómenos naturales. Se ha propuesto una nueva visión del paisaje egipcio y su influencia cultural, destacando su papel en los estudios culturales del antiguo Egipto, aspectos hasta ahora no descritos.

CONTENIDOS

Resumen

Abstract

Chapter 1: Introducción

Chapter 2: Ser a través del estar. Fenomenología y paisaje.

Chapter 3: Una nueva forma de entender la naturaleza. La geometría fractal

Chapter 4; El problema mente-cultura. Una perspectiva neurocientífica

Chapter 5: En busca de la mente antigua. La Arqueología Cognitiva

Chapter 6: Arqueología del Paisaje, una perspectiva general

Chapter 7: Arqueología del paisaje egipcio

Chapter 8: Caso de estudio A: Abydos

Chapter 9: Caso de estudio B: Tebas

Chapter 10: La naturaleza como iteración caótica. Análisis fractal del paisaje funerario de Abydos y Tebas.

Chapter 11: Hacia una experiencia medible. Eye-tracking del paisaje egipcio.

Chapter 12: Memoria, cognición y sacralidad. Una nueva perspectiva del paisaje egipcio.

Chapter 13: El paisaje y la divinidad: Entheotopos.

Chapter 14: Conclusion: Being, Time and Landscape

Anexos

Bibliografía

https://www.archaeopress.com/Archaeopress/Products/9781803279510