Este artículo reúne pruebas de que el ejercicio de la justicia en el Antiguo Egipto actuaba como una esfera liminal crucial de interacción entre los mundos de los vivos y lo sobrenatural. Sostiene que la esfera judicial proporcionaba un entorno conceptual y físico que constituía el núcleo de un marco de creencias centrado en la integración de seres vivos y no vivos en una única experiencia ontológica, una existencia compartida en la que podían interactuar unos con otros. Se argumenta que la participación de una persona en un proceso legal mientras vivía podía tener una influencia significativa en sus perspectivas en la otra vida, y que hay abundantes pruebas de ello tanto en los registros textuales como en los arqueológicos. Entre los temas tratados figuran el tribunal divino, la participación de los dioses y los difuntos en los tribunales humanos, la justicia oracular, los juramentos y la mitología de la herencia legítima en torno a las contiendas de Horus y Seth. Todo ello con el trasfondo de los escenarios físicos en los que tenía lugar la justicia, incluidas las puertas de los templos en el umbral de los recintos sagrados que, en virtud de su ubicación, ocupaban el espacio intermedio entre los reinos terrenales y los de otros mundos.
Tras un examen inicial del material relacionado con estos temas más amplios, el artículo se centra en un estudio detallado de un entorno físico concreto repleto de simbolismo textual y arquitectónico: la capilla sepulcral menfita de Mose. Esta capilla sepulcral, que contiene escenas y descripciones de la justicia tanto en este mundo como en el mundo paralelo, puede servir de vehículo para interrogarse sobre el modo en que los temas judiciales globales podían unir la existencia cotidiana y mitológica, transformando la propia naturaleza del litigante, que pasa de ser un participante relativamente menor en un proceso judicial a un ser trascendente integrado en la imaginería del mito y su lógica implícita.
Acceso a descarga: https://brill.com/view/journals/jesh/68/1-2/article-p1_1.xml