915 616 320 info@aedeweb.com

Viernes 28 de febrero, de 18 a 20 horas y el sábado 1 de marzo, de 11 a 13 horas, en el salón de actos del Museo de la Ciudad de Valencia.

Impartido por: Abraham I. Fernández Pichel

Organiza: IVDE

Con el término ptolemaico se designa, por un lado, a la dinastía de origen macedonio que gobernó Egipto desde el ascenso de Ptolomeo I Soter al trono egipcio en el 305 a.C. hasta la derrota de Marco Antonio y Cleopatra VII contra los ejércitos de Octavio en la batalla de Actium en el 31 a.C. Este acontecimiento y la muerte posterior de los amantes en Alejandría marcó el comienzo del dominio territorial romano en el país del Nilo.

Desde el punto de vista lingüístico, por otro lado, “ptolemaico” hace referencia a la escritura en la que se redactaron una ingente cantidad de textos principalmente grabados o pintados en los muros de los templos egipcios de época grecorromana. Dentro de este corpus, destacan, entre otros, los himnos, los textos astronómicos, las monografías o las cosmogonías, además de las llamadas “escenas de ofrenda”, de las que contamos con más de diez mil ejemplos en los templos del Egipto tardío.

Las principales innovaciones lingüísticas que se constatan en estas inscripciones tienen que ver con la multiplicación de los signos jeroglíficos empleados y de sus valores fonéticos, lo que dificulta de manera sensible el trabajo de desciframiento por parte del egiptólogo. A ello se une una cuestión vital en el estudio de las inscripciones de los templos egipcios del período grecorromano: la llamada grammaire du temple o relaciones espaciales de simetría y contigüidad que caracterizan la decoración de los espacios interiores y exteriores de los templos. El análisis de este principio rector de la decoración de los templos egipcios, apoyado en el estudio de los textos y de las escenas de las inscripciones parietales, resulta esencial para nuestro conocimiento de la religión egipcia tardía.

En este seminario proponemos una introducción a estas cuestiones con el fin de dar coherencia a la multiplicidad de motivos decorativos en los templos egipcios de época grecorromana.

Más información: https://ivde.org/event/las-inscripciones-jeroglificas-de-los-templos-egipcios-de-la-epoca-grecorromana-el-ptolemaico/