SIN PLAZAS, COMPLETO
Del 1 al 16 de octubre de 2025
Horario: De 19:00h a 20:15 h.
Modalidad: Presencial
Empezamos el año académico con un completo curso pensado para aquellas personas que, sin conocimientos previos, quieran empezar a dar sus primeros pasos en el apasionante mundo de los antiguos egipcios.
Gracias a este curso aprenderás aspectos básicos de la cultura egipcia a través de clases en las que de forma clara y sencilla se expondrá su historia, su geografía, su estructura, cómo pensaban, en qué creían, cómo y por qué se momificaba, cómo eran sus ciudades, su día a día, sus vestidos, sus costumbres, su arte, sus templos y sus tumbas, sus dioses y otras muchas cosas más.
Imagina conocer y entender el antiguo Egipto y atrévete a iniciar este viaje con nosotros, de la mano de los profesores de la Asociación Española de Egiptología.
Podrás divertirte en estas sesiones dinámicas en las que, sin la presión de unos exámenes finales, descubrirás que eres capaz de entender una de las civilizaciones más fascinantes de la antigüedad.
Todo ello a través de accesibles clases de iniciación, acompañadas de numerosas imágenes didácticas.
Ofrecemos a los alumnos la posibilidad de aventurarse a realizar esas preguntas sin respuesta que siempre se han planteado. Navega con nosotros en este maravilloso viaje, discurriendo suavemente por las aguas del Nilo hacia el conocimiento científico.
PROGRAMA DEL CURSO
1 de octubre: Geografía física y simbólica del antiguo Egipto.
Profesora: María José López Grande.
En la primera parte de la clase inaugural de este curso presentaremos las características climáticas, geográficas y geológicas que existieron en el territorio egipcio y su incidencia en el surgimiento y desarrollo de la civilización faraónica.
Hablaremos también de la importancia del río Nilo, de su régimen anual de crecidas y del ecosistema generado en su entorno.
También detallaremos la existencia de otras rutas naturales alternativas al gran río, que facilitaron no solo la comunicación entre las poblaciones asentadas a lo largo del valle y en el delta, sino la posibilidad de relacionarse con otras sociedades que habitaban territorios alejados de Egipto.
En la segunda parte de la lección veremos cómo muchas de las realidades físicas descritas previamente marcaron el pensamiento egipcio y favorecieron la creación de su peculiar universo religioso. Del mismo modo incidieron en la elaboración de abundantes símbolos con los que se representaban la identidad egipcia, los territorios en los que se desarrollaba su cultura, e incluso muchos aspectos de la ideología del poder que les gobernaba.
6 de octubre: Poder, sociedad, familia y vida cotidiana.
Profesora: Rosa Pujol.
En esta clase veremos las diferentes jerarquías en el Antiguo Egipto. Aprenderemos quiénes ostentaban el poder máximo, empezando por el faraón, y siguiendo por los visires, nobles, sacerdotes o escribas, para ir descendiendo en la escala social hasta llegar a los simples obreros o condenados a trabajos en las minas. E igualmente desgranaremos una serie de oficios, tanto masculinos como femeninos, y no dejaremos de sorprendernos ante algunas características desconocidas que seguro que os resultan curiosas.
Y también nos acercaremos más a los antiguos egipcios en su día a día. Para ello visitaremos tanto los más lujosos palacios como las viviendas más humildes, y mostraremos el entorno familiar en el que se movían. Explicaremos como se vivía el momento del nacimiento de un hijo, y como crecían y se educaban los niños entonces. Para acabar mostraremos cómo eran sus muebles y sus enseres domésticos, cómo se alumbraban, con especial atención en la alimentación y en los vestidos, pelucas, perfumes o adornos. Aprenderemos en qué empleaban su tiempo de ocio, los deportes que practicaban, e incluso qué hacían ante la aparición de la enfermedad.
8 de octubre:
Historia del antiguo Egipto. Del Predinástico al Egipto Ptolemaico .
Profesora: Amparo Arroyo de la Fuente
La historia del antiguo Egipto abarca un período cronológico que se inicia en el cuarto milenio antes de Cristo y que une su destino al del Imperio Romano tras la derrota de la reina Cleopatra VII en la batalla de Actium, en el año 31 a.C.
Para comprender la cultura egipcia a lo largo de este vasto intervalo de tiempo, es imprescindible comprender los grandes hitos de su historia. En esta clase veremos cuáles fueron las culturas predinásticas que sentaron las bases administrativas, simbólicas e iconográficas del Estado egipcio, comprenderemos la trascendencia de la unificación del país y veremos las crisis provocadas por la debilidad del poder faraónico durante los denominados Períodos Intermedios.
Al tiempo que analizamos las claves de las tres grandes etapas en las que se ha dividido tradicionalmente la historia del antiguo Egipto (Reino Antiguo, Reino Medio y Reino Nuevo), hablaremos de los grandes faraones que protagonizaron las más gloriosas campañas de conquista, examinaremos las claves de la política exterior y también veremos las transformaciones que el valle del Nilo fue experimentando a lo largo de tres mil años de historia.
Para finalizar, estudiaremos las diferentes invasiones del territorio egipcio, desde los libios a los persas, pasando por los nubios hasta llegar a la conquista de Alejandro Magno que daría lugar al último gobierno dinástico, el de los Ptolomeos, hasta su derrota definitiva a manos de Octavio Augusto.
13 de octubre: Más Allá del Nilo: Religión, muerte y divinidades en el antiguo Egipto.
Profesora: Elisa Castel.
En esta clase exploraremos los diversos aspectos de la religión egipcia que influyeron en la vida cotidiana del hombre egipcio. Comenzaremos por comprender las creencias fundamentales, analizando la formación y evolución de su panteón de dioses, sus leyendas, los símbolos asociados, el sentido ritual de los majestuosos templos donde eran venerados y el fascinante mundo funerario.
Estudiaremos cómo la presencia de los dioses marcaba la vida diaria, y nos detendremos en las ceremonias que se realizaban en su honor, así como en el personal encargado de llevarlas a cabo. Cerraremos esta parte con una revisión de los principales rituales de culto divino y algunas de las muchas festividades celebradas a orillas del Nilo para honrar y complacer a sus divinidades.
Dado que los antiguos egipcios creían que el ser humano estaba compuesto por distintas partes materiales e inmateriales, aprenderemos a identificarlas y comprender su función en el viaje al Más Allá y abordando el ámbito funerario, profundizaremos en una de sus leyendas más influyentes: la muerte y resurrección del dios Osiris, pilar esencial de la esperanza de vida Mas Allá de la muerte.
Más adelante, trataremos el proceso de embalsamamiento y los rituales realizados sobre la momia, descubriendo los «trucos» y estrategias que se empleaban para alcanzar la inmortalidad y la importancia del ajuar funerario. En el recorrido por la geografía del Más Allá, analizaremos el juicio que el dios Osiris realizaba al difunto para determinar si era digno de trascender tras la muerte.
16 de octubre: Arte del antiguo Egipto.
Profesora: Cristina Pino
El objetivo de esta clase sobre arte egipcio es comprender tanto sus objetivos como sus aspectos puramente formales porque el arte egipcio es, fundamentalmente, utilitario, está destinado a fines muy concretos relacionados con la divinidad o con la vida eterna y trata de aunar la belleza con los objetivos trascendentes para los que se crea. Los artistas no eran considerados como tales sino como hábiles ejecutores de los encargos del monarca o del personaje que lo contrataba.
En el mundo antiguo el arte no tiene valor en sí mismo, el arte por el arte es un concepto contemporáneo. Sin embargo, aunque el convencionalismo del arte egipcio puede parecer un impedimento para el desarrollo del genio individual, todo artista de talento hizo resaltar su personalidad.
Formalmente, la belleza está presente en toda la producción artística del antiguo Egipto. Para un egipcio la belleza es la armonía, el sentido de la medida y del equilibrio. La armonía reside en la simplicidad y pureza de líneas y en la simetría.
Para ver estos conceptos nos fijaremos especialmente en las tumbas pues el ansia de eternidad es el rasgo más significativo de la conciencia colectiva de los antiguos egipcios. También se tratarán las moradas de los dioses, los templos, construidos también para la durabilidad.
Asimismo, se explicará el arte figurativo que decora tumbas y templos, las pinturas y relieves que representaban no lo que ve sino lo que es, de ahí la utilización de la perspectiva aspéctica que se tratará en profundidad. Se insistirá en que el egipcio no es un arte realista sino que resalta la cualidad abstracta, las figuras pueden representar a cualquiera, son la idea de un hombre o mujer más que un individuo específico.
Se otorgará diploma de asistencia o certificado bajo petición
Enhorabuena.
Me parece una idea genial.
Confío en que sea un éxito.
Gracias, José Ramón. Hemos pensado que hay gente que quiere comenzar y que no sabe cómo, a ver si gusta
Hola, les escribo desde el Perú; me parece muy interesante… ¿Se puede hacer el curso de manera online?
Hola, Jessica,
Lo sentimos, en esta ocasión el curso es únicamente presencial, pero esperamos poder realizarlo online en el futuro. Gracias por tu interés.
Tengo 78 años. Todo mi interés empezó en los 70 cuando leí a Mika Waltari en su obra Sinuhe el egipcio. Vivo en Gran Canaria y me es difícil asistir al curso. Espero que algún día lo hagan por aquí. Les deseo éxito.
Hola, Alberto. Lo sentimos. En esta ocasión es únicamente presencial, pero esperamos poder realizarlo a distancia en el futuro.
Muchas gracias por interesarte en AEDE
Un saludo
Hola, Alberto.
Lo sentimos, en esta ocasión el curso es únicamente presencial, pero esperamos poder realizarlo online en el futuro. Gracias por tu interés.
excelente curso. ojala lo dieran virtual.
Hola, Jose,
Lo sentimos, en esta ocasión el curso es únicamente presencial, pero esperamos poder realizarlo online en el futuro. Gracias por tu interés.
Lo hareis en Barcelona??
Hola David,
Lo sentimos, en esta ocasión el curso es únicamente presencial, pero esperamos poder realizarlo online en el futuro.
Gracias por tu interés.
Muy interesante…me gustaría participar
Hola, Juan,
Si estás interesado entra en esta url: https://aedeweb.com/curso-basico-de-iniciacion-al-egipto-faraonico-presencial/
Para realizar la matrícula deberás rellenar el formulario y adjuntar el justificante de haber realizado el pago. El enlace está al final de la información, pero para que te sea más sencillo te lo mandamos también aquí.
Gracias por interesarte en las actividades de AEDE
Perdona, no te dimos el enlace para el formulario de matricula. Está aquí: https://aedeweb.com/cupon-de-matricula-curso-de-iniciacion-al-egipto-faraonico/
ANTE QUIEN CORRESPONDA SOLAMENTE ES PRESENCIAL Y PARA PERSONAS QUE VIVAN EN ESPAÑA YO VIVO EN URIGUAY QUISIERA INFORMACION AL RESPECTO
Hola Estella,
Lo sentimos, en esta ocasión el curso es únicamente presencial, pero esperamos poder realizarlo online en el futuro. Gracias por tu interés.
No hay posibilidad de hacer el curso en Barcelona?. Gracias
Hola, Salvador,
Lo sentimos, en esta ocasión el curso es únicamente presencial, pero esperamos poder realizarlo online en el futuro. Gracias por tu interés.
Estoy interesado en el curso
Si estás interesado entra en esta url: https://aedeweb.com/curso-basico-de-iniciacion-al-egipto-faraonico-presencial/
Para realizar la matrícula deberás rellenar el formulario y adjuntar el justificante de haber realizado el pago. El enlace está al final de la información, pero para que te sea más sencillo te lo mandamos también aquí: https://aedeweb.com/cupon-de-matricula-curso-de-iniciacion-al-egipto-faraonico/
Gracias por interesarte en las actividades de AEDE
puede hacerse online??
No en esta ocasión, quizá más adelante.
Gracias por interesarte en nuestros cursos
Un cordial saludo
Estoy muy interesada en el curso que me parece excelente para comenzar a transitar por la geografía e historia egipcia
Desearía que me tengan en cuenta para cuando lo organicen online
Vivo en Buenos Aires, Argentina
Gracias, Ana.
Si en el futuro lo organizamos te tendremos en cuenta