915 616 320 info@aedeweb.com

Las marcas en esqueletos de 4.000 años de antigüedad muestran que las mujeres de la Edad de Bronce de Nubia transportaban mercancías y niños pequeños en la cabeza utilizando tumplines, un tipo de correa para la cabeza que puede sujetar una cesta, según un nuevo estudio. El descubrimiento revela el uso más antiguo conocido de correas para la cabeza en el mundo.

Los investigadores hicieron el hallazgo en Sudán tras analizar los restos de 30 personas (14 mujeres y 16 hombres) enterradas en un cementerio nubio de la Edad de Bronce. Una de ellas, una mujer de élite que tenía unos 50 años cuando murió, presentaba las marcas más claras indicativas de correas en la cabeza.

Se trata de la «primera prueba clara de que las mujeres utilizaban correas para la cabeza – tumplines – para transportar cargas ya en la Edad de Bronce», dijo a Live Science en un correo electrónico el autor principal del estudio, Jared Carballo-Pérez, investigador de bioarqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Carballo-Pérez y sus colegas investigaron en el yacimiento arqueológico de Abu Fatima, que consiste en un cementerio situado junto a la tercera catarata del río Nilo, en lo que fue el antiguo reino de Kush.

Tras analizar a las 30 personas del cementerio de Abu Fatima, el equipo descubrió que las mujeres tendían a presentar más desgaste en las zonas de la cabeza y el cuello que los esqueletos masculinos, lo que indicaba que las mujeres soportaban cargas con correas en la cabeza.

«Las mujeres mostraban cambios degenerativos específicos en las vértebras cervicales y las zonas del cráneo asociados al uso prolongado de tumplines que transfieren el peso de la frente a la parte superior de la espalda», escribió el equipo en un comunicado.

El cementerio estaba a sólo unos 10 kilómetros al norte de Kerma, la capital de Kush. «La capital de Kerma era un centro urbano densamente poblado que contaba con diversas instalaciones, como edificios de almacenamiento, estructuras rituales, cervecerías, panaderías y murallas defensivas», escribieron los investigadores en el estudio, publicado en el número de marzo de la revista Journal of Anthropological Archaeology.

Basándose en los análisis de los esqueletos del cementerio, es probable que las mujeres de Kerma y sus alrededores transportaran mercancías y niños pequeños utilizando correas para la cabeza, sugiere la nueva investigación.

El equipo también analizó el arte antiguo de Egipto que representa a los nubios que vivieron en esta época. Observaron que algunos de los nubios representados llevaban a los niños atados a la cabeza.

“Las correas de la frente se sujetaban a la cesta y se colocaban sobre la parte superior de la cabeza. Esto se apoya en varias representaciones de mujeres nubias encontradas en escenas de tributo de tumbas tebanas de la XVIII Dinastía”, escribió el equipo en el artículo.

Mujer enterrada con un abanico de plumas avestruz

Los restos de la mujer de la élite mostraban los “signos más claros” del uso de correas en la cabeza, según escribió el equipo en el comunicado. Vivió entre los años 2.600 y 2.000 a.C., según explicó a Live Science en un correo electrónico Sarah Schrader, coautora del estudio y profesora asociada de Arqueología en la Universidad de Leiden (Países Bajos), que codirigió las excavaciones en Abu Fatima. Sus restos fueron enterrados con un abanico de plumas de avestruz y una almohada de cuero.

Se desconoce la identidad de la mujer de la élite, pero los artículos de lujo enterrados con ella sugieren que tenía un estatus diferente al de otros miembros de su comunidad, según Schrader. No está claro cuál era exactamente su estatus, pero los signos de desgaste indican que aún tenía que llevar pesadas cargas sobre la cabeza. Además, el análisis isotópico de sus restos sugiere que procede de fuera de la región, posiblemente de la segunda catarata del Nilo. Está al norte del cementerio, pero dentro del reino de Kush.

En la actualidad, la gente sigue utilizando tumplines. La práctica «sigue viva hoy en día en regiones rurales de África, Asia y América Latina», escribió el equipo en el comunicado.

https://www.livescience.com/archaeology/4-000-year-old-burial-of-elite-woman-with-ostrich-fan-reveals-worlds-oldest-known-evidence-of-head-straps