915 616 320 info@aedeweb.com
12.- El trabajo

12.- El trabajo

Resumiendo mucho, la estructura social egipcia tenía a la cabeza al rey. Inmediatamente por debajo estaban  los sacerdotes, los nobles, los grandes funcionarios -a cuya cabeza se encontraba el visir, que era una especie de primer ministro- y los sacerdotes, seguidos...
13.- Médicos, magos y dioses de la medicina

13.- Médicos, magos y dioses de la medicina

Pues sí amigos, desde el Reino Antiguo en Egipto había médicos, que se llamaban Sunu y los que hacían más uso de la magia para curar se denominaban Sau. Algunos eran médicos especialistas. Todos practicaban su ciencia uniéndola a la magia. Aunque la esperanza de vida...
14.- El cuidado personal

14.- El cuidado personal

Para los antiguos egipcios era muy importante su aspecto. En muchas tumbas se han encontrado vasijas que aún conservaban aromas de perfumes, pasta para depilarse o instrumentos de cosmética. Una de sus costumbres más curiosas, de hombres y mujeres, era acudir a las...
15.- Familia, niños y juegos

15.- Familia, niños y juegos

La mujer egipcia se casaba muy pronto, normalmente lo hacía a los 12 años, porque a esa edad la mujer, por el clima y el trabajo, ya había madurado y podía tener hijos. Sin embargo, los hombres se casaban más mayores porque para unirse con una mujer tenían que tener...
16.- Las “maquetas” o modelos de madera

16.- Las “maquetas” o modelos de madera

Unos curiosos elementos del ajuar funerario de las capas más altas de la sociedad son las mal llamadas maquetas, cuya finalidad era que se hiciera realidad lo representado para que el difunto lo pudiera disfrutar en su vida en el Más Allá. Aunque el origen de estos...
17.- Fiestas y tiempo libre

17.- Fiestas y tiempo libre

Las fiestas.- los antiguos egipcios tuvieron una especial predilección por las fiestas desde el período Predinástico y especialmente en el Reino Nuevo, como queda demostrado en sus calendarios, algunos grabados sobre los muros de los templos, o las citadas en las...